
Hace cosa de seis meses que ascendimos Gorbeia desde Pagomakurre, típica ascensión bizkaitarra.
De nuevo volvemos a esta zona para realizar una interesante circular por el macizo kárstico de Itxina.
En esta ocasión vamos a compaginar el ascenso a Lekanda, de 1.302 metros de altitud y techo de este macizo, con el recorrido por el interior de Itxina.
El regreso a Pagomakurre se va a realizar, una vez recorrido el interior de Itxina, por Atxulaur Atea, una puerta natural de acceso a este mágico “valle karstico”.
Fácil y agradable circular en especial en primavera y otoño por la variedad en los colores de las hayas de Itxina en contraste con la blanca caliza acolchada con las hojas caídas a lo largo de su larga historia.

De nuevo volvemos a esta zona para realizar una interesante circular por el macizo kárstico de Itxina.
En esta ocasión vamos a compaginar el ascenso a Lekanda, de 1.302 metros de altitud y techo de este macizo, con el recorrido por el interior de Itxina.
El regreso a Pagomakurre se va a realizar, una vez recorrido el interior de Itxina, por Atxulaur Atea, una puerta natural de acceso a este mágico “valle karstico”.

Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido

Itinerario:

Cómo llegar:
Si se viene de otro punto de partida aquí arriba podéis calcular la ruta.
0:00 h. Pagomakurre

0,35 h. Arrabakoate / Desvío


1:05 h. Paso de Atxausieta


1:35 h. Lekanda 1.302 m.

Panorámica:
Amplia panorámica la que obtenemos desde este privilegiado balcón del Macizo de Itxina.
Por el SE nos encontramos con las cimas de Oketa y Gorbeia, con su visible cruz. Frente a nosotros, mirando a sur, la punta sur de Itxina, Gorosteta, y a medida que giramos hacia el SO la herbosa loma de Oderiaga.
A medida que giramos hacia el norte las cimas se suavizan y las cercanas cotas de Itxina apenas nos dejan apreciar nada.
El día del ascenso a pesar de resultar despejado en Araba y gran parte de Bizkaia, un sistema de nubes bajas cubre todo la costa y parte del interior llegando a vislumbrarse entre ellas los montes de Aramotz y Durangaldea.
Y para terminar, sobresale entre las nubes la cima de Anboto y el cordal oeste de los Montes de Aramaiona; Iruatxeta (Ipizte) y Oriol. No se aprecian los montes de Gipuzkoa pero sí los cercanos Arralde, Oketa y como no, Gorbeia.
Regresamos de nuevo por el mismo camino hasta el cruce de sendas que vimos al poco de introducirnos en Itxina. 
A nuestra izquierda dejamos el camino que baja a las campas de Arraba y seguimos de frente auxiliados por las marcas e hitos que jalonas este bello sendero. Con buen tiempo no hay pérdida alguna así que sin prisas a disfrutar de estos parajes. Poco antes de llegar a Atxulaur Atea, en la majada de Lexardi, pasamos junto a una borda. Se trata de la Txabola del que fuera el último pastor de Itxina, Jose Mari Olabarri.






A nuestra izquierda dejamos el camino que baja a las campas de Arraba y seguimos de frente auxiliados por las marcas e hitos que jalonas este bello sendero. Con buen tiempo no hay pérdida alguna así que sin prisas a disfrutar de estos parajes. Poco antes de llegar a Atxulaur Atea, en la majada de Lexardi, pasamos junto a una borda. Se trata de la Txabola del que fuera el último pastor de Itxina, Jose Mari Olabarri.
2:10 h. Atxulaur Atea.

No muy lejos de aquí, al oeste, se encuentra la cueva de Supelegor, cuya entrada era usada como morada por Mari (20 min. desde Atxulaur Atea).



Tras la alambrada, que se cruza por un paso habilitado, se sigue de frente. La senda de la izquierda nos baja en 45’ a Urigoiti por el manantial de Aldabide.
Así que dejamos Urigoiti para otra ocasión y se sigue en descenso hacia el bosque. A medida que nos internamos en él los tramos de bajada son más pronunciados.

2:50 h. Pagomakurre.



No hay comentarios:
Publicar un comentario